Construye tu roadmap de expansión
Reduce riesgos y maximiza tu inversión
Descubre la ubicación ideal. ¿Quién está comprando? ¿Dónde está comprando? ¿Cuáles son los atributos del segmento del cliente? ¿Qué mueve e impulsa mi producto?
Identifica y valida tus formatos, elige el más rentable para cada locación. Visualiza el área de influencia real y los atractores comerciales, evita la canibalización entre sucursales. Conoce la afluencia, identifica zonas de mayor potencial y predice las ventas en nuevos espacios para maximizar tu inversión.

Conoce quién está comprando y dónde está comprando.
Usamos datos geográficos, del mercado, de tráfico vehicular y de dispositivos móviles para entender quién está comprando y en dónde.
Aisla los atributos del segmento del cliente
Usamos esas distintas fuentes de data y le sumamos la data histórica de tu organización (ventas, tráfico, ubicaciones, market share, etc.) para crear inventarios de datos que nos permiten aislar los atributos del segmento del cliente.
Más allá de sólo usar la data estática de una geografía o valores del mercado (como censos y estudios tradicionales de geomarketing), georreferenciamos estas capas de información y le agregamos la data de millones de dispositivos móviles para ponerle contexto y entender cómo se mueve la población, visualizar quién está comprando, dónde está comprando y entender cuáles son los atributos del segmento del cliente.
Identifica los drivers que producen las ventas
Empleamos métodos científicos para encontrar la correlación entre el comportamiento de tu marca, su entorno geográfico y big data de movilidad para entender qué mueve tu producto e identificar los drivers que impulsan las ventas y obtener una hipótesis de tu cliente potencial.

Identifica tus formatos
Vamos más allá de identificar el formato por metros cuadrados o tipo de local. Usamos los datos para crear clústers que te permitan entender el por qué del comportamiento de cada tienda y validar los formatos actuales de tu marca en distintas ubicaciones.
Elige el formato más rentable
Generamos simulaciones geoespaciales para visualizar el área de influencia real y comparar el potencial en cada ubicación, por formato de tienda o a nivel de categoría. Así podemos elegir el formato con mayor potencial para maximizar tu inversión.

Conoce la afluencia usando big data de movilidad
Para conocer la afluencia de cada ubicación usamos la data de millones de dispositivos móviles y vehículos, lo que nos permite visualizar los horarios de mayor afluencia por día de la semana y hora.
Usando esta data, podemos conocer de dónde provienen y hacia dónde van los visitantes de cada ubicación.
La big data de dispositivos móviles nos permite entender cómo se compara cada ubicación contra el resto de los cuadrantes en su zona y evaluar de forma cuantitativa.

Identifica las zonas con mayor potencial de ventas
La data nos permite visualizar los corredores comerciales, así como identificar los atractores y generadores de tráfico para entender el entorno de cada ubicación actual de tu marca.
Usamos machine learning para aprender sobre el comportamiento de tu marca con su entorno e identificar las zonas de mayor potencial en donde puedes tener el mejor resultado en ventas.
Predice las ventas
Usamos machine learning para aprender sobre el comportamiento de tu marca con su entorno e identificar zonas de mayor potencial en donde puedes tener el mejor resultado.
Usando modelos de machine learning que aprenden de tu marca, te damos la capacidad de predecir tus ventas en cualquier ubicación.

Evita la canibalización
Usando data de movilidad podemos visualizar el área de influencia real de cada sucursal para evitar la canibalización. Esto lo podemos visualizar a nivel de formato, categoría o SKU.
La data nos permite crear isócronas de distancia sobre tiempo y ver el área de influencia real a pie, en bici y en auto. Esto te dará la capacidad de optimizar la cobertura por sucursal en cada territorio.
Reduce el tiempo de evaluación
Con criterios personalizados para tu marca y reduce los tiempos de evaluación para conseguir las mejores ubicaciones.
Si eres el responsable de expansión de tu marca, esto te interesa:
Growth by Data
Un whitepaper con todo lo que debes saber para la expansión de tu marca. Metología de expansión, herramientas básicas y avanzadas, estructura del área, frameworks para diagnosticar las incidencias o problemas que se presentan en el proceso.
¿En qué etapa te encuentras?
Dependiendo de la etapa en la que se encuentre tu organización, esta podría estar experimentando distintos síntomas relacionados con la ubicación geográfica.
En mercados poco saturados, donde la competencia espacial es baja, típicamente es simple identificar las zonas de atracción gravitacional.
Conforme los mercados se hacen más competitivos y las zonas de atracción gravitacional se van ocupando, las organizaciones experimentan mayor dificultad en la toma de decisiones respecto a nuevas zonas.

Esto puede representar un impacto mayormente en tiempo, sin embargo durante esta etapa, muchas organizacione aún se basan en datos regionales tomados de censos y estudios tradicionales.

Este tipo de datos estáticos, no les permite visualizar la población flotante y los hábitos de movilidad, lo cual típicamente llega a generar un impacto en las nuevas aperturas. Aquí, las organizaciones experimentan el problema como un impacto tangible, que ya se puede ver en las ventas promedio de las nuevas unidades.
El evento crítico
Una vez que las organizaciones experimentan una disperión mayor en la venta promedio de la nuevas unidades, experimentan incertidumbre por el riesgo de las inversiones y los formatos.
La expansión continúa a la par que explora opciones para mitigar el riesgo, buscando tecnología que les permita validar las decisioness recientes y el roadmap de expansión.

Las causas y sus síntomas
Cuando la organización experimenta incertidumbre por el riesgo de las nuevas inversiones, a causa de entrar a zonas desconocidas donde no hay buenos referentes de información.
Esto puede causar algunos de los siguientes síntomas.
